w.i.p. arte digital
Es un proyecto de formación latinoamericano enfocado en la producción técnico-artística y en el abordaje conceptual y crítico de las herramientas, técnicas y metodologías contemporáneas desde la práctica y sus procesos.
El objetivo de la plataforma es proporcionar espacios para que artistas, técnicos y otrxs agentes de la escena cultural puedan construir sus propias narrativas estéticas y recursos para el desarrollo personal y laboral.
CONOCÉ MÁS ACERCA DE NUESTRO PROYECTO [CLICK TO KNOW MORE ABOUT THE PROJECT]
3D 2022 2023 algorithmic arte digital arte sonoro audio3d audio inmersivo audiostellar avatares BIBLIOGRAFIA bienal latinoamericana de inteligencia artificial bilia2022 blender entorno virtual fotorrealismo generative hackaton hydra IA INSCRIPCIONES inteligencia artificial y arte julieta agriano latinamerica lenguajescreativos LITERATURA DIGITAL livecoding p5js posthumanismo processing programación creativa python realtime Sin categoría TALLERES tidalcycles tonejs touchdesigner untref VFX videogames videojuegos wip arte digital
Próximos talleres [workshops]

Ecosistemas Procedurales en Blender
TALLER ON LINE POR MARIANO BASTI
Los sistemas orgánicos son fuente de complejidad, caos y estructura organizada a la vez. La propuesta del taller es inspirarnos y sumergirnos en sus detalles para entender sus comportamientos y lograr invocar su belleza a partir de nuestra creatividad.
+INFO | INSCRIPCIÓN
La construcción de sentidos en el arte computacional: composición de lenguajes creativos
Taller por Karen Palacio
A partir de la desnaturalización del lenguaje humano y de abordar la programación como un ejercicio comunicativo, se propone que lxs participantes se acerquen con prácticas exploratorias a involucrarse creativamente con el funcionamiento de los lenguajes de programación, en una manera profunda: técnica e ideológicamente, explorando la construcción de sentidos desde la teoría y desde la práctica.

Estéticas Posthumanas en las Artes Digitales
Taller teórico-práctico por Nadia Martin
Con énfasis en las producciones digitales latinoamericanas, la dinámica se basará en la precisión y discusión crítica de marcos estéticos posthumanistas a la luz de diversas propuestas creativas que nos permitan conceptualizar cuerpo, materialidad digital y entorno en relación a nuestras prácticas artísticas.
+INFO | INSCRIPCIÓN
Narrativas sonoras inmersivas
La propuesta de este seminario es desarrollar metodologías de producción para narrativas digitales sonoras que tengan como principal componente la espacialización de audio y el audio inmersivo.
+INFO | INSCRIPCIÓNRecursos y novedades de libre acceso

Principios de creación sonora procedural – implementaciones en Python y supercollider, Edmar Olivares Soria
Autor: Edmar Olivares Soria. Este libro constituye una obra que a partir de una reflexión crítica, busca plantear alternativas de concepción y acercamiento al llamado cruce arte-ciencia-tecnología y en particular, a lo que concierne a la relación de las prácticas sonoras y las matemáticas.
LEER MÁS
Bienal latinoamericana de Inteligencia Artificial
Abril 2022, México DF Hasta hace muy poco tiempo, los trayectos que recorríamos por internet no tenían un vínculo tan directo con la monetización. En el tiempo del hoy, la existencia datificada nos convierte en sujetos inteligibles. Las huellas de nuestras acciones en una cartografía expandida…
LEER MÁS
La Na(rra)ción de los museos.
Curaduría y prácticas artísticas
en entornos virtuales.
El museo virtual de arte es considerado (…) lo emergente, en tanto se trata de una alternativa de vehiculización de la cultura que se sustenta en una nueva tecnología. En este sentido, proponemos que se trata de una alternativa con la forma museística dominante, una alternativa aún inexplorada por la crítica y las instituciones de legitimación, que siguen ejerciendo presiones frente a los nuevos modos de circulación y consumo de arte en red.
LEER MÁS