ESCULTURA 3D Y FIGURACIÓN ORGÁNICA EN BLENDER
Taller Online – por Asdrúbal Gómez
Inicio: Miércoles 13 de SEPTIEMBRE – 6 encuentros online *No se requiere contar con conocimientos previos
Fechas: Miércoles 13, 20 y 27 de septiembre, 4, 11 Y 18 de octubre
Horario: 18 a 20 hs vía Zoom (-3 UTC/ Argentina)
Este taller esta enfocado en la escultura 3D organica como forma de creación, siguiendo los principios de la abstracción organica, el concepto de la desfiguración y la interpretación del figurativismo en la digitalidad como un disparador creativo, abordaremos formulas creativas partiendo de estos principios, basandonos en la creación sinestesica con las herramientas basicas.
Objetivos generales:
- Introducir a lxs participantes al entorno de trabajo en Blender: las principales herramientas de creación que ofrece, la comunidad alrededor del soft, integraciones con otros entornos, documentación y referencias relevantes dentro de manifestaciones vinculadas a la creación contemporánea.
- Propiciar la experimentación creativa y estética a partir de la abstracción, la figuración y las formas orgánicas como ejes-guía.
- Que lxs participantes incorporen de manera práctica herramientas que ofrece el software, especialmente aquellas con las cuales se trabajan las materialidades y la composición de escenas: geometrías primitivas, luz y cámara y herramientas de física.
- Que lxs participantes incorporen herramientas para el desarrollo de un proyecto basado en la escultura 3D organica dentro del entorno de diseño en 3D.
- Crear un espacio de debate, intercambio y curaduria lineal que concluya en una muestra colectiva (no obligatoria).
Requerimientos
Lxs participantes necesitarán tener instalada la última versión del software para la realización del taller. El mismo funciona tanto en sistema operativo Windows como iOS y es de descarga gratuita.
Destinatarixs
Artistas digitales, estudiantes, programadores, músicxs, y toda persona interesada en incorporar y experimentar con una excelente herramienta para desarrollos estéticos digitales. No se requiere contar con conocimientos previos.
Contenidos:
- INTRODUCCIÓN A LA INTERFAZ
En este modulo indagaremos todo lo referente al programa y como esta estructurada la interfaz, un
recorrido por todos los espacios del programa para comprender la logica de trabajo.
- GEOMETRIA PRIMITIVA Y ESCENA
Una vez conociendo el espacio de trabajo realizaremos un recorrido por los factores esenciales de una escena 3D, geometrias y formas de comenzar a crear, abordaremos temas referente a la
luz,cámara, objetos, entre otros.
- SHADERS Y MATERIALES
Comprenderemos como podemos darle materialidades a nuestros objetos siguiendo la logica nodal, probaremos materiales basados en la fisica, procedurales y otros.
- MODIFICADORES Y FISCAS
Nos introducieremos a la animación usando modificadores como disparadores creativos y las simulaciones fisicas, dandole atributos de movimiento a nuestros objetos.
- DESAROLLO DE OBRAS
Trabajaremos algunas formulas creativas de creación, paletas de colores, posibles composiciones, referencias y estilos, lo cual nos servirá para comenzar a desarrollar una pieza.
- TRABAJO FINAL
A partir del desarrollo anterior seguiremos avanzando en el desarrollo, donde debatiremos acerca de los trabajos y cuales fueron las búsquedas de cada participante, creando una instancia de curaduría e intercambio de idea.
Valor residentes en Argentina: AR$ 24700 (Transferencia bancaria - Mercado Pago con comisión de MP) Residentes en el exterior: USD 140 (PayPal)

Asdrúbal Gómez Aka (AsdrV) es un artista visual, digital, docente y performer audiovisual venezolano con residencia de casi ocho años de residencia en Mar del Plata, Argentina. Estudió Ciencias Audiovisuales y Fotografía en la Universidad Técnica Rodolfo Loero Arismendi. Actualmente forma parte de la Galería Internacional 1_1pr_f2r_sm_ como artista residente. Ha participado en proyectos como Anima-Here plataforma de Realidad Aumentada desarrollada para The Wrong Biennale y Cat Cradle Expo de AR curada por Salón Oblique (Berlín), Clínica de Arte Acéfalaga (Buenos Aires) y otros ciclos de Arte Digital. También ha realizado trabajos de arte de tapa para diversos sellos de Música Experimental internacionales. Asdrúbal desarrolla obras inspiradas en los nuevos ecosistemas digitales y la abstracción, construyendo experiencias y paisajes híbridos entre arte digital, post organicismo y post naturaleza, y explora posibilidades versátiles que confluyen en la performance, mezclando diferentes procesos y softwares.
Instructivo de inscripción:
- Clickeá en INSCRIPCIÓN
- Completa y envía el Formulario con tus datos
- Realiza el pago lo antes que te sea posible para confirmar tu lugar.
- Por favor, envía captura o comprobante de pago a artedigital.wip@gmail.com.
Te llegará una confirmación de recepción de la inscripción y pago. Los links de acceso a las clases y repositorios de materiales se envían dentro de las 48 hs anteriores al inicio del taller.