Literatura digital, código y visualidad: exploraciones para leer mirando

Taller Online – por Verónica Paula Gómez

Fechas: fechas a confirmar julio 2024

Horario: 18 a 20 hs (Argentina)

Presentación:

La literatura digital es un tipo de artefacto literario nacido digital, es decir, que se produce y se consume enteramente en dispositivos digitales. No se trata de la digitalización de la literatura impresa hegemónica, sino de una experiencia nueva en el cruce entre lenguajes naturales y lenguajes intermediales -cinéticos, performáticos, visuales-. 

La novedad de esta literatura se vincula directamente con la contemporaneidad. Nos encontramos en un momento de profunda transformación de lo viviente y la literatura viene a posar sus preguntas sobre el lenguaje con la materialidad en donde tiene lugar ese cambio: el soporte digital. De este modo, resulta necesario detenernos a definir estos nuevos objetos que desbordan el tradicional campo de las letras para fundirse con lenguajes de programación, saberes de disciplinas diversas y una larga tradición marginal de cruce con las artes visuales. En este sentido, si bien emplazamos la literatura digital como un acontecimiento contemporáneo, es importante señalar la larga genealogía con la que se enlaza: poemas visuales, caligramas, experimentalismo, vanguardias, conceptualismo, entre otras expresiones literarias de borde.

Al mismo tiempo, nos hallamos frente a un renovado protagonismo de los lectores/usuarios. La forma en que leemos nos obliga a disponer nuestros cuerpos de una manera particular. Si el libro impreso suponía nociones de silencio, quietud, linealidad y progreso narrativo, la literatura digital supone, en muchos casos, llevarnos a una lectura múltiple, en la que nuestra acción corporal (o su ausencia) supondrá la ejecución de la pieza. La máquina de escritura cobra carácter protésico en nuestra vida cotidiana y la literatura digital viene a disputar sitio en esa materialidad. Cuerpo y máquina se encuentran en generadores de poemas, poemas sonoros, narrativas intermediales, móviles y performáticas.

Destinatarixs

El seminario se dirige a toda persona interesada por la exploración y análisis crítico de piezas de literatura digital: artistas visuales, investigadores, docentes o estudiantes de carreras afines a las humanidades, programadores, diseñadores, editores.

Requerimientos

No se requieren conocimientos previos. Se propondrá una serie de exploraciones por piezas de literatura digital y se invitará a los participantes a discutir los temas tratados en cada encuentro desde sus propias trayectorias disciplinares y/o artísticas. En el curso se sugerirán diálogos con distintas líneas teóricas provenientes de las letras y las artes digitales, así como de las ciencias políticas, la filosofía de la técnica y los estudios culturales. También se promoverá el intercambio con los participantes y sus intereses particulares en relación con la temática del curso.

Objetivos:

  • Explorar piezas de literatura digital con una visión crítica que sustente el análisis.
  • Acercarse a los problemas vinculados a la literatura y la tecnología desde una perspectiva genealógica.
  • Construir interpretaciones conceptuales y críticas de las piezas a explorar, así como de ideas que surjan para piezas futuras.
  • Discutir la nomenclatura que sustenta la literatura digital y proponer nóminas posibles y alternativas para el objeto a analizar. 
  • Analizar las distintas propuestas de archivos y repositorios en donde conviven clasificaciones traídas del mundo letrado con otras de la escritura digital
  • Reflexionar acerca de la especificidad de las piezas consideradas de literatura digital y sus migraciones propias de la ubicuidad en la que se emplazan. 

Contenidos

CLASE 1

Políticas/poéticas de la tecnología. Definiciones de literatura digital. Dificultades en torno de la nomenclatura. Bots, publicidad y redes sociales. Tecnopoéticas. Tecnofilia y tecnofobia.
Trabajo de laboratorio: Experimentación con piezas latinoamericanas para un primer
acercamiento: Eugenio Tisselli, Giselle Beiguelman, José Aburto, Belén Gache, Mario Guzman, Mónica Nepote, entre otros. ¿Cuál es el carácter literario de estas piezas? ¿Qué otros cruces podemos hacer a partir de los lenguajes utilizados?

CLASE 2

Lenguas nacionales en jaque. ¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguajes expandidos?
Migraciones lingüísticas hacia la intermedialidad. Algoritmos, códigos, programación insumisa. El programador como traductor de una poética. Trabajo de laboratorio: armamos nuestro generador propio de poemas. ¿De quién es la lengua poética? Exploramos piezas elaboradas en lenguas del margen. ¿Cómo pensar la distribución de los lenguajes, los territorios y el poder en piezas digitales?

CLASE 3

Máquinas lectoras, máquinas escritoras. ¿Cómo nos vinculamos con la escritura en la era digital? Robots y humanos haciendo literatura. Literaturas experimentales: márgenes, desbordes y reconversiones.
Trabajo de laboratorio: exploración de bots en Twitter y sus remixs. ¿Tienen género los robots que escriben?, ¿cómo elaborar una poética robótica?

CLASE 4

El oxímoron de los archivos obsolescentes. La obsolescencia de la literatura digital: software y hardware en jaque. Remix, basura electrónica y sustratos para la re-creación literaria.
Trabajo de laboratorio: proyectos clave: Antología Litelat vol.1 (http://antologia.litelat.net/);
Cartografía Digital de Literatura Latinoamericana (https://www.cartografiadigital.cl/); Atlas da Literatura Digital Brasileira (https://www.observatorioldigital.ufscar.br/atlas-da-literatura-
digital-brasileira/) ¿Cómo se posiciona Latinoamérica ante el desafía de archivar lo evanescente? ¿Cómo se posiciona en el mapa global de iniciativas de este tipo? ¿Cómo crear desde la falta y la precariedad?

COSTOS

Verónica Paula Gómez es Doctora en Humanidades (mención en Letras) (UNL 2020), Magister en Culturas y Literaturas Comparadas (UNC 2015) y Licenciada en Letras (UBA 2008). Investiga sobre la domiciliación política de la escritura en la literatura digital: de la idea de Nación hacia un reposicionamiento interzonal en el ciberespacio. Se desempeña como becaria posdoctoral (IIBICRIT-SECRIT ǁ CONICET Argentina) con su proyecto titulado: “Formas migrantes de aparición del pasado en la literatura digital latinoamericana: memorias, soportes, traducciones, corporalidades”. Es docente a cargo del “Laboratorio de Literaturas Expandidas y Nuevas Tecnologías” de la Maestría en Literatura (con mención en escritura creativa) de la Universidad Andina Simón Bolivar (Ecuador). Recientemente se publicó su primer libro: La Na(rra)ción de los museos. Curaduría y prácticas artísticas en entornos virtuales (Rosario: UNR Editora, 2022). Es miembro de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (Lit(e)lat) y parte del comité editorial de la segunda Antología Lit(e)lat. Becaria Erasmus Mundus+ICM en UNIVE (Venecia-Italia) (2017/2018), Digital Humanities Summer Institute en UVic (BC-Canadá) (2019), DAAD en la Universidad de Frankfurt (Alemania) (2019 y 2021). Integrante del Proyecto Internacional Research and Innovation Staff Exchange (RISE): “TRANS.ARCH” (Unión Europea-Marie Skłodowska-Curie Actions 2020-2024). Su web: https://verogomez.net/