Programación Lumínica con MA3D por Pedro Pampín
Taller teorico-práctico online – por Pedro Pampín
6 encuentros Online via zoom
Fechas: 9, 16, 23, 30 de junio, y 7 y 14 de julio
Horario: 18 hs (-3 UTC – hora en Argentina)
Presentación
El taller se propone como una vasta introducción al diseño y la programación de luces para distintos formatos y modalidades escénicas a pequeña, mediana y gran escala, tanto físicas como virtuales. Se partirá de conceptos básicos sobre la composición y morfología de la luz, conexiones eléctricas, DMX y rigging. Desde el montaje en 3D se realizará la visualización y la operación de luminarias, en relación con todos los componentes que intervienen del espacio escénico como los objetos y los cuerpos y su sincronización con el sonido, el movimiento, la imagen y el video.
Orientado tanto para quienes quieran comenzar a programar y ejecutar luces para las artes escénicas como para quienes se desarrollen en otros campos y quieran contar con el conocimiento para ampliar sus perspectivas desde otras especialidades, como la dirección, producción, actuación, VJing, sonido, etc.
Objetivos del taller:
- Adquirir conocimientos básicos sobre sistemas de iluminación, conexiones eléctricas y transmisión de datos. Protocolo DMX. Conceptos de rigging.
- Propiciar una metodología vinculada al workflow dentro de equipos de trabajo para el diseño de una puesta escénica profesional a pequeña, mediana y gran escala. Se plantearán algunas reflexiones y realidades sobre el oficio: Perspectiva de diseñadorx y realizadorx. Diferencia entre programadorx y ejecutorx.
- Conocer y manejar la programación de luces en MA2: Grupos, canales, parámetros, defectos, cuelist. Conocer los recursos digitales disponibles para la programación.
- Introducción a la interfaz MA3D: control del visualizador, renderizado y arrays. Conocimiento de control de efectos.
- Realizar el diseño y programación de una escena lumínica durante el transcurso del taller.
Destinatarixs
Directorxs de artes escénicas, técnicos de teatro y salas de conciertos, visualistas, actorxs, productores, escenógrafxs, VJs, músicxs y todas las personas interesadas -con o sin conocimientos previos- que quieran contar con una vasta introducción a los aspectos técnicos vinculados al diseño y programación de iluminación con el objetivo de sumar conocimientos para el desarrollo de su trabajo. No se requiere contar con conocimientos previos. Sofware: MA3D de descarga gratuita para PC. Para ejecutarlo en iOS requiere la instalación de Bootcamp
Contenidos:
Día 1
- La Luz y El Color: composición y morfología.
- Sistemas de iluminación escénica.
- Perspectiva de diseñador y realizador, introducción al oficio.
- Tipos de fixtures.
- Protocolo DMX.
- Cableado, canales, universos.
- Posibilidades y limitaciones.
- Objetivo: Tener un concepto básico de cómo funciona tanto por fuera como por dentro un sistema de iluminación.
Día 2
- Softwares. Control DMX.
- Muestrario de diferentes aplicaciones
- GrandMA2: instalación en PC y uso desde Mac.
- Patcheo, fixture types, librerías.
- Presets básicos.
- Diferencia entre el rol del programador y del ejecutor.
- Objetivo: Poder patchear el sistema en la consola y confirmar su funcionamiento.
Día 3
- MA3D, visualizar nuestro sistema en un entorno 3D.
- Linkeo de la consola con el visualizador.
- Ubicaciones, configuración de renderizado.
- Comandos básicos de posicionamiento. Arrays.
- Importación de modelos.
- Objetivo: Lograr control sobre el visualizador conectado a la consola, entender cómo estructurar una planta de iluminación en el software 3d. Cada alumno planteará una puesta que utilizará el resto de la cursada
Día 4
- Efectos.
- Cómo modifican los efectos a los diferentes valores. Cómo editar la parábola de efectos. Grupos, Bloques.
- Alas. Attack, Decay.
- Masters de velocidad.
- BPM
- Objetivo: Interpretar cómo funcionan los efectos. Poder tener control sobre los mismos y lograr que hagan exactamente lo que queremos.
Dia 5
- Cuelist
- Tracking o no tracking.
- Incorporar lo aprendido (efectos, presets) en un cuelist
- Triggers, follow, fade, delay.
- Overview completa del editor de cues.
- Chases
- Comandos avanzados de edición.
- Objetivo: Control sobre un cuelist y cómo se trabaja la programación a nivel profesional.
Dia 6
- Utilizar todo lo aprendido para generar un cuelist completo sobre un tema a elección.
- Dudas sobre temas avanzados
- Trabajo final
- Corrección
Valor $6600 (pesos argentinos a través de transferencia bancaria) USD 85 (desde el exterior a través de PayPal)

Buenos Aires, 1991. Desde los 18 años trabaja en la programación y operación de iluminación en vivo de shows de diferentes escalas. Desde 2013 trabaja además acompañando las producciones de Sergio Lacroix, referente local del diseño escénico de shows locales e internacionales. En 2011 diseñó la programación del control central de iluminación para el Parque del Bicentenario (Argentina), donde funciona Tecnópolis, la muestra de Arte, ciencia y Tecnología más grande de América Latina. Trabajó en el diseño y operación de luces para distintos shows y acontecimientos culturales en distintos espacios de América Latina como: Auditorio Nacional (Mexico), Auditorio Sodre, Teatro Solis (Uruguay), Teatro Colón, Niceto Club, Teatro Ópera, Luna Park, Estadio Obras (Argentina) y Teatro Caupolican (Chile). Acompaña las presentaciones nacionales e internacionales de artistas como Babasónicos, Wos, Perota Chingo, Juan Ingaramo, Louta, Benja Amadeo, entre otros.